Si quieres llegar a considerarte un maestro lo mejor sera que aprendas a utilizar ambos recursos
Un buen bajista no usa solamente púa si no también toca con los dedos de una manera igual de extraordinaria ,estos recursos, ofrecen una gama de sonidos y matices diferentes.
Es cuestión de saber en que momento usar uno, o el otro saber en qué momento debe usar la púa, y en qué momento usar sus dedos.
También es una cuestión de costumbre, gusto y comodidad, pero basarse en ésto es poco profesional, por que repito:
pua = velocidad, sweet picking, alternative picking, etc. es buena para solo muy tecnicos y veloces como los del neo-clasico, power metal o el metal sinfonico.
dedos = armonias, te acompañas a vos mismo, melodias similares a las de un piano, etc. es muy buena en guitarra clasica porque podes lograr un sonido muy complejo y solido (si la tenes bien clara).
martes, 16 de julio de 2013
Consejos a la hora de comprar tu primera Guitarra
-Lo primero a verificar es que todos los trastes de la guitarra suene bien desde el mas grabe hasta el mas agudo
-Verifica que el mástil de tu instrumento este completamente recto y pegado al cajón de la misma, ya que en muchos de los casos te intenta vender una guitarra reparada
- Compárala con una guitarra de mayor presupuesto y si crees que la diferencia no es mucha entonces esa es la guitarra que estabas buscando.
Si se diera el hecho de que sabes manejarte mas o menos bien con una guitarra (ya sea porque fuiste a clases y te la dejaban, o por lo que sea) no dudes en probar la guitarra en la tienda antes de comprarla. Esto es lo mas normal del mundo y si no te dejaran probarlo entonces mejor sal de la tienda..
Pero lo normal sería que tu aún no supieras ni coger una guitarra, ya que vas a comprar una por primera vez.. ¿que hacer entonces? Bueno siempre puedes pedirle al encargado, o a algún amigo que toque en tu lugar y así ver como suena la guitarra.
5 Diferencias Entre Guitarra Eléctrica y una Guitarra Acústica
La diferencia que mas podriamos resaltar es el echo que la guitarra electrica tiene efectos de distorcion y gracias a su diseño su uso se hace mucho mas facil.
Diferencias de formato. La guitarra clásica tiene un diseño que tiene pocas variaciones, aunque hay diferentes tipos de guitarra clásica y diferentes sonidos en función de las maderas que se utilizan. Sin embargo, la guitarra eléctrica tiene formas diferentes y sus colores son más vivos y llamativos.
Diferencia de cuerdas. Una guitarra clásica utiliza cuerdas de nylon (salvo algunas variedades como la guitarra acústica). En cambio, la guitarra eléctrica tiene las cuerdas de metal. Las cuerdas de metal son más blandas que las cuerdas de nylon, lo que convierte a la guitarra eléctrica en un instrumento más sencillo para tocar
Diferencia de tamaño de mástil. El mástil de una guitarra eléctrica es mucho más estrecho que el de una guitarra acústica, lo cual favorece un punteo mucho más rápido. Además de estrecho, el mástil de una guitarra eléctrica es mucho más sólido que el de una guitarra acústica.
Diferencias de sonidos. Una guitarra clásica podrá generar todas las notas musicales, aunque la tonalidad de los sonidos serán muy similares. Con una guitarra eléctrica se podrá tener mayor amplitud de registros musicales gracias a los efectos que puede generar el instrumento y los accesorios que puedan utilizarse como complemento.
Diferencia de precio. Una guitarra clásica básica es bastante más económica que una guitarra eléctrica ya que para su funcionamiento, la guitarra eléctrica necesita de un amplificador y cables específicos que encarecen el precio.
Diferencias de formato. La guitarra clásica tiene un diseño que tiene pocas variaciones, aunque hay diferentes tipos de guitarra clásica y diferentes sonidos en función de las maderas que se utilizan. Sin embargo, la guitarra eléctrica tiene formas diferentes y sus colores son más vivos y llamativos.
Diferencia de cuerdas. Una guitarra clásica utiliza cuerdas de nylon (salvo algunas variedades como la guitarra acústica). En cambio, la guitarra eléctrica tiene las cuerdas de metal. Las cuerdas de metal son más blandas que las cuerdas de nylon, lo que convierte a la guitarra eléctrica en un instrumento más sencillo para tocar
Diferencia de tamaño de mástil. El mástil de una guitarra eléctrica es mucho más estrecho que el de una guitarra acústica, lo cual favorece un punteo mucho más rápido. Además de estrecho, el mástil de una guitarra eléctrica es mucho más sólido que el de una guitarra acústica.
Diferencias de sonidos. Una guitarra clásica podrá generar todas las notas musicales, aunque la tonalidad de los sonidos serán muy similares. Con una guitarra eléctrica se podrá tener mayor amplitud de registros musicales gracias a los efectos que puede generar el instrumento y los accesorios que puedan utilizarse como complemento.
Diferencia de precio. Una guitarra clásica básica es bastante más económica que una guitarra eléctrica ya que para su funcionamiento, la guitarra eléctrica necesita de un amplificador y cables específicos que encarecen el precio.
Clases de Música
¿Debes tomar clases privadas? Las clases privadas son buenas, tienes la atención privada, pero como en muchos trabajos hay trabajadores que no les gusta lo que hacen , a veces el maestro no tiene ganas de dar la clase, y no más te pone cualquier cosa para que pase la hora , se enfoca en cosas que tú no quieres aprender, y en muchos casos no conoce el tipo de música que tu quieres tocar.
Yo personalmente estuve en clases privadas unos 2 meses, si me ayudaron, pero si hubiera practicado esos 2 meses por mi cuenta habría avanzado mucho más, la mayoría de las cosas que aprendí de guitarra fueron por mi cuenta, unas cosas en internet(apenas iba empezando el internet, y no había tantas cosas como ahora), en libros y otras en videos instruccionales (el de Michael Angelo Batio, John Petrucci, etc.).
Aprender por tu cuenta tiene la ventaja que avanzas a tu ritmo, puedes avanzar hasta 18 horas al día si así lo deseas. Las clases privadas son como ir al colegio, y personalmente nunca me gustó ir a al colegio, y a ti?
Diferencia entre música clásica y música popular ¿Es "superior" la clásica?
Ninguna música es superior a otra, además no por ir a escuchar a la filarmonica de viena te harás una mejor persona o una mas culta. lo que yo pienso es que cualquier música que escuches si te gusta esta bien, no por generar una buena apariencia de ser "culto" debes escuchar algo que no te guste.
Recuerden esto..
La música se ha echo para disfrutarla y cada una te trasmite un sentir diferente...
En cuanto a la preparación de los músicos tanto en la música clásica como en la popular hay buenos y malos interpretes ahí es donde entra tu criterio para decir este artista me gusta o no.
Es bueno siempre estar abierto a todos los diferentes tipos de géneros musicales ya que cada una te enseña algo diferente ,claro esta que la música clásica requiere más preparación, tanto de músicos como de instrumentos. La popular es más accesible a que la haga cualquiera.
Este argumento parece fundamentar la superioridad de la clásica, aunque como dije antes, detrás de mucha formación puede esconderse un mediocre.
Recuerden esto..
La música se ha echo para disfrutarla y cada una te trasmite un sentir diferente...
En cuanto a la preparación de los músicos tanto en la música clásica como en la popular hay buenos y malos interpretes ahí es donde entra tu criterio para decir este artista me gusta o no.
Es bueno siempre estar abierto a todos los diferentes tipos de géneros musicales ya que cada una te enseña algo diferente ,claro esta que la música clásica requiere más preparación, tanto de músicos como de instrumentos. La popular es más accesible a que la haga cualquiera.
Este argumento parece fundamentar la superioridad de la clásica, aunque como dije antes, detrás de mucha formación puede esconderse un mediocre.
¿Todos podemos cantar?
Según un estudio, todos podríamos cantar no tan mal si cantáramos con el diafragma y nos enseñaran a
afinar, pero eso de cantar bien como para triunfar se necesita talento natural desde la tonalidad de tu voz
hasta la sensación que causa el echo de escucharte esto a comparación de aprender a tocar un instrumento
es algo totalmente diferente ya que es algo con lo que se nace.
El arte del canto se puede aprender, hay infinidad de casos en los cuales muchas personas parecían no tener cualidades y mucho menos aptitudes para aprender a cantar, , esas personas han demostrado que se puede, si se puede aprender a cantar, simplemente se requiere disciplina, trabajo, compromiso, paciencia y sobre todo un punto súper importante “un método comprobado” que garantice que la persona puede aprender a cantar, contar con el apoyo de un profesional es básico y necesario, busca un apoyo, encuentra a tu mentor, si eres un buen alumno, eres dedicado y comprometido, pronto veras resultados a tu favor.
Dicen que querer es poder, “Así que si tu quieres, tu puedes aprender a cantar”
Como hacer tu banda u orquesta musical
PRIMERO: en si, una banda necesita por lo menos:
un guitarrista, un bajista, guitarra eléctrica y batería, eso si tu banda es de rock, o rock pop.
bajista, guitarra eléctrica, batería y teclados, para electropop o electrónico.
teclado (o piano), guitarra y batería para balada, y balada-pop
en el caso de las orquestas en numero de integrantes varia del tipo de música que se quiera hacer..
muchas orquestas ahora se conforman solo con un tecladista,un canante,bajista y percusionista.
ya si encuentras, puedes agregar lo que sea (saxofón, trompeta acordeon, chelo, violín, etc ) como les digo todo dependera del genero que quieras tocar.
SEGUNDO: busca a tus integrantes en escuelas, en la calle, publica en el periódico, pero si te serviría mucho buscar en escuelas de música, podrías encontrar hasta coristas!
TERCERO: ponte a escribir tus canciones, que van a ser las de tu banda,o agrupación ha y claro, entre todos escojan el nombre.
CUARTO: date a conocer,mediante afiches publicaciones en paginas web o empieza tocando gratis, has contactos con dueños de bares(esto ya es muy avanzado)
IMPORTANTE: hacer una banda u orquesta y tener éxito, no es nada fácil, tienes que ser constante y no desanimarte, nunca desistas, porque este es un camino muy duro y difícil, debes tener una gran pasión por la música, eso es todo lo que se necesita, o demás viene sólito.
lunes, 15 de julio de 2013
10 Tips a tener en cuenta antes de subir a un escenario
1- Calienta tus tendones.
Trata de hacer ejercicios de calentamiento antes de subir al escenario. No hace falta que sean con la guitarra en mano, los mejores ejercicios son estiramientos de dedos, apretar una pelota, masajear los tendones... Igual ocurre con cantantes, baterías, bajistas, teclistas...
2- Procura actuar delante de amigos y conocidos antes del primer concierto.
Esto te acostumbrará a las situaciones de directo, tocando con espectadores, y hará que te sientas juzgado por el público. Lo más importante es acostumbrarse a esa situación.
3- TODOS fallamos. La diferencia está en cómo nos afecta
En el caso de caer en una nota inadecuada, no hagas ningún gesto que te delate, al contrario, que tu seguridad haga que plantees si tu has fallado.
4- ¡Revisa todo el equipo!
En el caso de caer en una nota inadecuada, no verás ningún gesto que les delate, al contrario, su seguridad hace que tú te plantees sin han fallado, o han caído en esa nota porque querían.
5- Aprovecha los momentos en los que habla el cantante para afinar
Las condiciones no son las mismas que en tu casa. Por lo tanto, las cuerdas pueden perder o ganar tensión durante el concierto. Hay que aprovechar todos los momentos para darle al mute y comprobar afinación, a ser posible, en silencio
6- No bebas, o hazlo con muchísima moderación
He visto a decenas de músicos bajarse del escenario como si hubieran hecho un concierto magnífico cuando realmente han tocado mal. Esto es muy típico cuando te subes con más de dos cervezas en el cuerpo. Si bebes para "soltarte" y sentirte desinhibido, hazlo con moderación. Un chupito, una cerveza... nada más.
7- Haz ensayos de "directo"
Si en directo quieres moverte y animar al público, tienes que ensayar de igual forma. Créeme, lo que no sale en el ensayo, no sale en directo.
8- Un directo no es un ejercicio ni un exámen, y tampoco es un ensayo de estudio
En directo tienes que aprender a reengancharte con el tema, no podéis repetir. Eso corta el ritmo y deja una mala impresión. Es mucho mejor bajar el volumen para que no suene todo caótico, y volver al tema cuando te encuentres.
9- La comodidad, lo primero
Si, colgarte la bandolera a la altura de tus genitales queda genial, pero... ¿Puedes tocar así sin equivocarte cada dos por tres, o incluso hacerte daño? ¿Alcanzas bien todas las notas? ¿Te sientes técnicamente seguro con las técnicas que utilizas?
10- Disfruta de la música y de tus compañeros de banda
Escucha a tus compañeros, siente la comunión musical y no te centres en ti mismo. Las burbujas musicales son negativas. Si solo estás pendiente de tu actuación individual, perderás feeling con los otros músicos.
Trata de hacer ejercicios de calentamiento antes de subir al escenario. No hace falta que sean con la guitarra en mano, los mejores ejercicios son estiramientos de dedos, apretar una pelota, masajear los tendones... Igual ocurre con cantantes, baterías, bajistas, teclistas...
2- Procura actuar delante de amigos y conocidos antes del primer concierto.
Esto te acostumbrará a las situaciones de directo, tocando con espectadores, y hará que te sientas juzgado por el público. Lo más importante es acostumbrarse a esa situación.
3- TODOS fallamos. La diferencia está en cómo nos afecta
En el caso de caer en una nota inadecuada, no hagas ningún gesto que te delate, al contrario, que tu seguridad haga que plantees si tu has fallado.
4- ¡Revisa todo el equipo!
En el caso de caer en una nota inadecuada, no verás ningún gesto que les delate, al contrario, su seguridad hace que tú te plantees sin han fallado, o han caído en esa nota porque querían.
5- Aprovecha los momentos en los que habla el cantante para afinar
Las condiciones no son las mismas que en tu casa. Por lo tanto, las cuerdas pueden perder o ganar tensión durante el concierto. Hay que aprovechar todos los momentos para darle al mute y comprobar afinación, a ser posible, en silencio
6- No bebas, o hazlo con muchísima moderación
He visto a decenas de músicos bajarse del escenario como si hubieran hecho un concierto magnífico cuando realmente han tocado mal. Esto es muy típico cuando te subes con más de dos cervezas en el cuerpo. Si bebes para "soltarte" y sentirte desinhibido, hazlo con moderación. Un chupito, una cerveza... nada más.
7- Haz ensayos de "directo"
Si en directo quieres moverte y animar al público, tienes que ensayar de igual forma. Créeme, lo que no sale en el ensayo, no sale en directo.
8- Un directo no es un ejercicio ni un exámen, y tampoco es un ensayo de estudio
En directo tienes que aprender a reengancharte con el tema, no podéis repetir. Eso corta el ritmo y deja una mala impresión. Es mucho mejor bajar el volumen para que no suene todo caótico, y volver al tema cuando te encuentres.
9- La comodidad, lo primero
Si, colgarte la bandolera a la altura de tus genitales queda genial, pero... ¿Puedes tocar así sin equivocarte cada dos por tres, o incluso hacerte daño? ¿Alcanzas bien todas las notas? ¿Te sientes técnicamente seguro con las técnicas que utilizas?
10- Disfruta de la música y de tus compañeros de banda
Escucha a tus compañeros, siente la comunión musical y no te centres en ti mismo. Las burbujas musicales son negativas. Si solo estás pendiente de tu actuación individual, perderás feeling con los otros músicos.
Como componer una canción
No existe un camino riguroso a seguir para hacerlo, ya que se puede empezar a partir de cualquier cosa, una idea musical, una melodía, una letra ya compuesta, de escuchar ideas de otros músicos, corrientes o géneros.
Recuerda que el ser músico exige tener un dominio teórico y técnico de armonía musical, escalas, armaduras, para poder tener mayor movilidad en la música y a mayor conocimiento, será mayor la complejidad en nuestra ejecución y en nuestras composiciones.
Los instrumentos ideales para componer una canción serian una guitarra, un piano ó un teclado ya que estos hacen mas fácil cualquier tipo de acompañamiento.
Empezar definiendo un genero, de que tratara mi canción , en que tiempo la tocare y luego de tener un tema especifico empezamos...
Estribillo: es la parte pegajosa del tema generalmente se encuentra ubicada la parte del coro
Estrofas: Las estrofas al igual que el coro juegan un rol muy importante ya que dan la pauta para el inicio de tu melodía esta generalmente tiene que ser diferente melodiosamente al coro para así hacer notar la diferencia al momento de que suene el estribillo.
Empieza mostrando tus composiciones a las personas a las cuales les tienes mas confianza y sabes que te dirán tus verdades en la cara para así poder mejorar , claro esta que no vas a lograr que a un baladista le agrade un tema que has compuesto cuyo genero es el metal ya que no es su genero .Si no lo intentamos nunca aprenderemos yo te podría asegurar esto luego de 100 canciones que ayas creado al final solo 3 de ellas les gustaran..
El piano o el teclado con cual debería empezar
Lo primero a tener en cuenta seria que son instrumentos totalmente diferentes, pero en lo que concierne a lo teórico son técnicamente lo mismo.Si elijes tocar el teclado, tienes que tener en cuenta estas ventajas en comparación al piano...
Aunque es tan fácil estudiar el uno como el otro, el teclado como instrumento musical se destaca de muchas formas,con el puedes hacer sonidos de fondo hasta imitar el sonido de una guitarra ,en el piano solo se puede tocar un solo instrumento y ese es el piano.
Los teclados le permiten imitar los sonidos de una gran cantidad de instrumentos musicales. Algunos teclados costosos pueden imitar los sonidos de más de 100 instrumentos musicales y le permiten agregar sus canciones al teclado. Mientras usted estudia como tocar el teclado, esta aprendiendo a tocar los demás instrumentos musicales sin verse obligado a tomar clases.
En el caso del piano aparte de que su precio y su mantenimiento es demasiado costoso es uno de los instrumentos el cual te brinda un sonido casi único.
Mi recomendación es empezar tocando el teclado....
Guitarra elecrica o guitarra acustica con cual empezar
Te recomendaría empezar con una Guitarra acústica, ya que te ayudara a desarrollar el oído mas rápidamente y te dará fuerza y flexibilidad necesaria para tocar una guitarra eléctrica. Pero si eres porfiado o impaciente como yo, puedes empezar de una con la eléctrica (se que no es lo recomendable), yo empece así ya que no tenia acústica.
Eso si prepárate para sentir DOLOR!!!, toma en cuenta que tus dedos no estarán habituados a presionar las cuerdas de acero de la guitarra, incluso a muchas personas les duelen al principio cuando empiezan con una acústica (cuerdas de nylon), así que con una eléctrica sufrirás bastante (al principio), pero como todo cuando ya te acostumbres no habrá problemas, eso si, si vas a aprender solo sigue ciertos pasos (primero aprende a afinar, las formas de digitacion, acordes,etc) no pretendas llegar y aprender un solo a la primera semana, eso te perjudicaría Recuerda que la practica hace al maestro, asi que practica bastante, pero sin pasarte, o terminaras con tendinitis.
Bueno finalmente la desicion es tuya. Consejo: Empieza con la acustica.
Eso si prepárate para sentir DOLOR!!!, toma en cuenta que tus dedos no estarán habituados a presionar las cuerdas de acero de la guitarra, incluso a muchas personas les duelen al principio cuando empiezan con una acústica (cuerdas de nylon), así que con una eléctrica sufrirás bastante (al principio), pero como todo cuando ya te acostumbres no habrá problemas, eso si, si vas a aprender solo sigue ciertos pasos (primero aprende a afinar, las formas de digitacion, acordes,etc) no pretendas llegar y aprender un solo a la primera semana, eso te perjudicaría Recuerda que la practica hace al maestro, asi que practica bastante, pero sin pasarte, o terminaras con tendinitis.
Bueno finalmente la desicion es tuya. Consejo: Empieza con la acustica.
Como afinar un instrumento
Consiste en asegurarte que dos instrumentos están tocando la misma nota y a la misma frecuencia, ya que en caso contrario pueden haber problemas tanto armónicos como melódicos.
La afinación de los instrumentos en muchos de los casos es variada dependiendo de lo que se quiere hacer existen casos como en la música andina en el que la 6ta cuerda de la guitarra esta afinada un tono mas abajo ¿Por que lo hicieron así? quizá para complicarnos la vida, el asunto esta en seguir estas reglas.
Para afinar un instrumento en el mejor de los casos lo que podríamos hacer es comprar un afinador ,ya que el oído nunca es tan exacto ,si no tienes los medios vasta con tener el sonido de la primera nota del instrumento que tocas para poder acoplar el sonido con las demás
Generalmente toda la orquesta se afina con un la a 440 hz.
aAqui les dejo algunas paginas en las cuales puedes encontrar afinadores online.
Software Musicales
El fin de aprender a utilizar estos programas es adaptarnos a las nuevas tecnológicas que van surgiendo ya que estas hacen mas fácil nuestro aprendizaje y al mismo tiempo nos hace conocedores de teoría musical de una manera mas amena.
Uno de los Software mas conocidos actualmente es el Guitar pro que es un editor de partituras para guitarra, aunque que admite todos los instrumentos soportados.
Es una herramienta muy útil en el aprendizaje de la guitarra, ya que además de permitirnos escuchar la canción podemos ver la tablatura y la partitura, además de un esquema con la posición de los dedos en el mástil de la guitarra o piano.
Cuenta con su propia pagina en la cual puedes encontrar un sinfín de partituras o tablaturas
http://www.ultimate-guitar.com/
Aquí les dejo el programa espero que es guste
Desarrollando el oído II
Primeramente, hay que saber que esto requiere de muchísima autocrítica, ya que, sino, podría ser incluso hasta contraproducente (ya que podría generar malas costumbres). Lo ideal es siempre tener a alguien más para que pueda verificar los resultados obtenidos, y ver que no hayamos tenido graves equivocaciones.
Sacar las notas de una música: Es, a mi gusto, de lejos el mejor ejercicio. Sacar una música desarrolla el oído en todo sentido, además de que ayuda a la memoria, el toque, y todo lo concerniente al tema. Es indispensable hacerlo, para poder desarrollar a pleno nuestro oído. Eso sí, es bastante tedioso y difícil, pero con paciencia, se puede. Comienza por músicas fáciles, siguiendo su melodía primeramente.
Analizar cualquier música: Desde luego, a mayor complejidad, mejor. Primero, escucharla tranquilamente, luego intentar seguirla, intentar predecir la nota que le sucede, luego seguir a cada instrumento por separado, etc. Se aprende muchísimo con ésto, y luego, la percepción aumenta significativamente, lo cual hace que nos demos cuenta de detalles que antes los pasábamos totalmente por altos.
Desarrollando el oído
¿Como sacar temas musicales a oído ?
Al principio puede parecer algo demasiado complejo ya que al oír una canción escuchas un sinfín de acordes y punteos que simplemente llegas confundirte.
Lo primero que tienes que hacer es determinar la tonalidad de la canción, se que muchos de ustedes al momento de tocar han escuchado esto (oye dime en que nota estas tocando tal tema) y ese es el punto de partida.
Cada nota tiene un conjunto de 5 acordes llamados círculos armónicos estos varían depende de la tonalidad en que se toque el tema.
¿Como saber en que tonalidad esta tal tema ? en muchos de los casos la tonalidad de la canción es la nota con la cual se empieza y se termina la canción y jugando con este conjunto de notas podremos identificar fácilmente los acordes de un tema.
Al principio puede parecer algo demasiado complejo ya que al oír una canción escuchas un sinfín de acordes y punteos que simplemente llegas confundirte.
Lo primero que tienes que hacer es determinar la tonalidad de la canción, se que muchos de ustedes al momento de tocar han escuchado esto (oye dime en que nota estas tocando tal tema) y ese es el punto de partida.
Cada nota tiene un conjunto de 5 acordes llamados círculos armónicos estos varían depende de la tonalidad en que se toque el tema.
¿Como saber en que tonalidad esta tal tema ? en muchos de los casos la tonalidad de la canción es la nota con la cual se empieza y se termina la canción y jugando con este conjunto de notas podremos identificar fácilmente los acordes de un tema.
Olvídate de todo por un momento y retomarlo con fuerza
Ir lento para avanzar rápido una de las frases mas usadas en lo que concierne aprendizaje musical, muchos de nosotros en algún momento se ha sentido frustrado por que algún tipo de ejercicio o parte de alguna canción no nos sale, por mas que le hemos dado y dado a la practica.
Y ese es el momento en el que tiramos el instrumento y decimos : no sirvo para esto...
hacer esto tiene algo de bueno como también algo de malo...
Al dejar el instrumento por un tiempo tu memoria en los dedos o en los músculos utilizados al ejecutar la practica se desarrollaran mas rápido , claro esta, darse por vencido es una opción.Luego de llegar a esa etapa lo mejor que podemos hacer es seguir adelante, se acordaran de mi cuando ese ejercicio que tanto les costo ahora les salga a la perfección.
Recuerden siempre esto..
Los músculos tiene memoria y dejarlos descansar de vez en cuando, en vez de reducir nuestra habilidad por lo contrario nos ayudara a mejorarla mucho mas.Eso si , lo que nunca debe disminuir son nuestras ganas de seguir adelante en este complejo mundo.
Hoy en día aprender es mucho mas fácil
Listo...!! por fin tengo una guitarra tal y como lo ley en el post de Palo blanco y ahora ¿ por donde debería empezar?
Ante todo me disculpo por siempre poner una guitarra como ejemplo, lo pongo por que creo que es uno de los instrumentos mas accesibles actualmente , pero continuemos...
Tal y como dice el titulo de este post aprender hoy en día es mucho mas fácil ,esto se debe a la llegada masiva de la Internet en el mundo, echo que en definitiva ha logrado que la información sea mas fácil de adquirir ,junto con ella el aprendizaje y que lleguemos a odiar a los chinos por tocar instrumentos de una manera tan alucinante.
Paginas como:
Músico a oído pero no ignorante...
El oído musical es algo con el que 2 de cada 10 personas nacen y es algo que se desarrolla desde que estamos en el vientre de nuestra madre, el punto esta en no dejarnos llevar por estas cifras.
He oído muchos músicos que les gusta alardear diciendo yo aprendí solo nadie me enseño , en muchos de estos casos cuando los escuchas suelen ser muy buenos, pero cuando le preguntas que nota es la que estas utilizando en tal parte de la canción , no saben que responderte y hay es cuando quedan como unos completos ignorantes.
El oído musical quizá pueda ser un don con el que solo pocas personas nacen, pero muchas veces aquel que no nació con eso y se esforzó pudo dominarle, no hay nada imposible muchachos todo se gana a base de esfuerzo y dedicación como en toda carrera el echo esta en no rendirse.
Y si naciste o no con esa habilidad trata siempre de no quedar como un ignorante cuando te pregunten el nombre de un acorde o el tipo de escala que haces, ya que hoy en día gracias a la Internet es muy fácil aprender.
Tocar un instrumento es fácil lo difícil es hacerlo sonar bien
Muy cierto , dominar un instrumento musical por completo toma muchos años de practica y esto se hace mucho mas difícil si no tienes los medios para poder adquirir uno.
Difícil mas no imposible...
Se que muchos de nosotros nos hemos topado con las típicas personas que te dicen quiero aprender a tocar guitarra ¿me enseñas? el asunto esta en que muchas de esas personas no lo hacen por el amor o la pasión que se siente al tocar un instrumento , sino por lucirlo en una foto de portada de Facebook o Twitter.
Tratemos de no perder el tiempo y de la manera mas amable diganles ya... pero cómprate una guitarra y te enseño , podría apostarles todo mi sueldo como escritor reciente que de las 10 personas que se les acercaron, solo una en verdad se compro el instrumento y hay es cuando vez el interés de alguien.
¿Y por que hablar de interés ?
Es por que sin el nunca podremos llegar a nada , te tiene que gustar algo demasiado como para hacerlo realidad. Hoy en día una guitarra acústica de segunda mano esta costando desde 60 soles, quizá no sea de la mejor marca o tal vez ni marca tenga el asunto esta en que para aprender no hace falta algo demasiado bueno, si no algo que sea necesario.
Difícil mas no imposible...
Se que muchos de nosotros nos hemos topado con las típicas personas que te dicen quiero aprender a tocar guitarra ¿me enseñas? el asunto esta en que muchas de esas personas no lo hacen por el amor o la pasión que se siente al tocar un instrumento , sino por lucirlo en una foto de portada de Facebook o Twitter.
Tratemos de no perder el tiempo y de la manera mas amable diganles ya... pero cómprate una guitarra y te enseño , podría apostarles todo mi sueldo como escritor reciente que de las 10 personas que se les acercaron, solo una en verdad se compro el instrumento y hay es cuando vez el interés de alguien.
¿Y por que hablar de interés ?
Es por que sin el nunca podremos llegar a nada , te tiene que gustar algo demasiado como para hacerlo realidad. Hoy en día una guitarra acústica de segunda mano esta costando desde 60 soles, quizá no sea de la mejor marca o tal vez ni marca tenga el asunto esta en que para aprender no hace falta algo demasiado bueno, si no algo que sea necesario.
¿Que es un Músico Palo blanco?
lo cual en el mundo de la música no es algo tan grabe pero si un poco degradante.
Se les llama Palo Blanco a aquellos músicos que recién se inician y se esconden detrás de una orquesta o agrupación musical simulando tocar un instrumento, cuando en realidad puede que sea la primera vez que agarren uno.El gusto por la música en ese momento les nace, como también puede que jamas les interese aprender.
Esto se da por que al momento de hacer un contrato con algún tipo de orquesta musical esta te ofrece una gama de músicos profesionales cuyo valor aumenta mientras aya mas de ellos en escena.En muchos de los casos estas agrupaciones por querer ahorrarse algo de dinero terminan jalando a cualquier persona pagándoles lo mínimo por solo fingir tocar ,ya que si no se da lo pactado en un contrato se pueden tener problemas.
Si te gusta la música ve esto como una gran oportunidad para aprender y así poder llamarte a ti mismo maestro, esto es lo que buscamos en este Blog.
![]() |
Añadir leyenda |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)