lunes, 15 de julio de 2013

Desarrollando el oído II



Primeramente, hay que saber que esto requiere de muchísima autocrítica, ya que, sino, podría ser incluso hasta contraproducente (ya que podría generar malas costumbres). Lo ideal es siempre tener a alguien más para que pueda verificar los resultados obtenidos, y ver que no hayamos tenido graves equivocaciones.
 
Sacar las notas de una música: Es, a mi gusto, de lejos el mejor ejercicio. Sacar una música desarrolla el oído en todo sentido, además de que ayuda a la memoria, el toque, y todo lo concerniente al tema. Es indispensable hacerlo, para poder desarrollar a pleno nuestro oído. Eso sí, es bastante tedioso y difícil, pero con paciencia, se puede. Comienza por músicas fáciles, siguiendo su melodía primeramente.

Familiarizarse con el sonido de las notas
: Tienen que intentarlo,llegar al punto de escuchar y saber que nota es la que se esta tocando. Esto está relacionado con el oído Absoluto (la capacidad de memorizar el sonido de las notas), que es básicamente eso. 


Analizar cualquier música: Desde luego, a mayor complejidad, mejor. Primero, escucharla tranquilamente, luego intentar seguirla, intentar predecir la nota que le sucede, luego seguir a cada instrumento por separado, etc. Se aprende muchísimo con ésto, y luego, la percepción aumenta significativamente, lo cual hace que nos demos cuenta de detalles que antes los pasábamos totalmente por altos. 


0 comentarios:

Publicar un comentario